¿Qué ocurre cuando le dan el alta en el hospital a una persona con problemas de movilidad?

ANTE TODO, SEGURIDAD

 

  • ¿Por qué conviene trasladar en ambulancia a algunos pacientes tras darles el alta?

En muchas ocasiones, es conveniente trasladar a los pacientes en ambulancia tras el alta.

Esta opción garantiza la seguridad del bienestar del paciente en un momento tan delicado en el que el traslado en ambulancia, bien sentado o bien tumbado, puede ser la mejor opción para asegurar que el paciente no sufre traslados ni esfuerzos innecesarios hasta su recuperación total.

 

  • ¿Qué criterio debemos seguir para decidir si nuestro familiar debe ir sentado o  tumbado o en camilla?

Para ello debemos fijarnos en el estado en el que se encuentra el paciente en dicho momento.

Puede que normalmente, hasta el momento del ingreso no haya tenido ningún problema de movilidad pero, bien debido a la enfermedad, intervención, cansancio, tiempo encamado… no tenga fuerzas suficientes para realizar algunos movimientos por sí mismo o incluso con ayuda a la hora del trayecto.

Con el fin de evitar más fatigas o lesiones innecesarias, la mejor opción suele ser el traslado tumbado en la camilla ya que, al disponer de la posibilidad de elevar el respaldo levantado, el paciente puede viajar cómodo y disminuir su esfuerzo físico.

 

  • ¿Qué grado de movilidad debe tener una persona para poder realizar el trayecto sentado en la ambulancia?

Una cosa que debemos tener clara es que, que una persona pueda quedarse sentada en la silla de la habitación a la espera de la ambulancia, no quiere decir necesariamente que pueda o deba subirse a ella y realizar el trayecto en esta posición.

Éste es un dato que pocas veces se tiene en cuenta a la hora de solicitar un servicio, y es el principal motivo de las largas esperas y malentendidos; ya que en algunas ocasiones, se tiene que solicitar otro servicio in-situ al ver que el paciente tiene inconvenientes para mantenerse sentado.

 

 

 

Aitor Pina Alonso
Director de Movinte

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido